CEE en Arquitecto Valencia
El sábado 13 de Abril de este año se publicó en el BOE el Real Decreto 235/2.013 por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.
Este real decreto, prevé para los contratos de compraventa o arrendamiento la presentación o puesta a disposición de los compradores o arrendatarios (de la totalidad o parte de un edificio) del certificado de eficiencia energética; siendo obligatorio a partir del 1 de Junio de 2.013.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_Sg1SKtp9oyi69lG4FMvDA4U7tbUphLtWzlh6ySf57AshebdBpHvvzq67rM3VZDmmV9d-qn-WBj_oA7dVybSLeIS9v0qXefnRZuFLUcC86O2wJ5DWzN0zngnRGci9_zd_eWKzQ4XPd7I/s1600/CEE+ARQUITECTO+VALENCIA.jpg) |
Modelo de Certificado para una vivienda existente |
El Certificado de eficiencia energética de
los edificios, establece una Calificación desde la letra A hasta la letra
G, cuyo significado es la Expresión
de su eficiencia energética, la cual se determina de acuerdo con una
metodología de cálculo y se expresa con indicadores energéticos
mediante la etiqueta de eficiencia
energética. Es decir, se trata de una clasificación o "Ranking"
de los
edificios en función de su eficiencia energética, otorgando la Calidad o
etiqueta "A" a aquellos edificios más eficientes y
la Calidad o etiqueta "G" a los nada eficientes.