ARQUITECTO VALENCIA
Desde el 13 de Julio del 2.012 y hasta el 30 de Septiembre tenemos en exposición pública (participación y consulta) el Anteproyecto de Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje de la Comunidad Valenciana, lo cual es sin duda una buena noticia por dos razones principales, como son, el hecho de que sea sometida a participación pública y sobre todo por hacer pasar a la historia la actual Ley Urbanística Valenciana (LUV) que será recordada por muchos deméritos tan notables como no haber mejorado su legislación precedente (LRAU), por su farragosa, complicada y extensa redacción, por la interminable burocracia generada en las tramitaciones urbanísticas y por su modo y fecha de publicación el 30 de Diciembre del 2.005 (a más de uno se le atragantaron las uvas de final de año).
Desde el 13 de Julio del 2.012 y hasta el 30 de Septiembre tenemos en exposición pública (participación y consulta) el Anteproyecto de Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje de la Comunidad Valenciana, lo cual es sin duda una buena noticia por dos razones principales, como son, el hecho de que sea sometida a participación pública y sobre todo por hacer pasar a la historia la actual Ley Urbanística Valenciana (LUV) que será recordada por muchos deméritos tan notables como no haber mejorado su legislación precedente (LRAU), por su farragosa, complicada y extensa redacción, por la interminable burocracia generada en las tramitaciones urbanísticas y por su modo y fecha de publicación el 30 de Diciembre del 2.005 (a más de uno se le atragantaron las uvas de final de año).
Quiso la LUV abarcar tanta casuística urbanística que tal y como dice el refrán, quien mucho abarca, poco aprieta, y la LRAU que se podría haber arreglado con pocas modificaciones, dió paso a un sinfín de artículos que venían respaldados por otro sinfín de artículos que trajo el posterior reglamento de la LUV (ROGTU).