Cada vez más, estamos más mentalizados en el ahorro energético para contribuir al desarrollo sostenible del planeta, pero, a día de hoy, existen algunas lagunas de conocimiento de algunos aspectos básicos que ayudan a entender el porqué de las medidas adoptadas para este desarrollo sostenible.
En esta entrada voy a intentar contestar de manera muy breve a estas cuestiones:
¿porqué al apagar una bombilla en mi casa o en mi lugar de trabajo estoy contribuyendo a preservar el medio ambiente?
¿qué tiene que ver todo esto con el efecto invernadero (greenhouse effect)?
¿es lo mismo eficiencia energética y sostenibilidad?
¿qué es el famoso Dióxido de Carbono (CO2)?
EMPEZAMOS POR CONOCER EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN ELÉCTRICA ESPAÑOL.
El balance eléctrico peninsular del mes de marzo de 2012 muestra una cobertura de la demanda del 24,5% con nuclear, seguido del 20,5% con carbón, el 16,3% con energía eólica y el 13,3% cubierto con ciclos combinados, un 5,6% con hidráulica y el 19,9% restante con otras fuentes de energía (solar, biomasa, cogeneración, minihidráulica, etc...).
- Producción total peninsular: 23.321 GWh (para el mes de marzo 2.012)
- Demanda total peninsular: 21.089 GWh (para el mes de marzo 2.012)
- Producción renovables: 6.494 GWh lo que supone un 27,85 % del total de producción
ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN ELÉCTRICA
Esta producción eléctrica, arroja una dependencia casi del 50% de la energía nuclear y del carbón que son las principales causantes de generación de residuos perjudiciales consecuencia del proceso de generación de la energía eléctrica utilizando como combustibles materiales radioactivos y el carbón respectivamente.
La energía nuclear representó el 24,5% en marzo de 2012, situándola en el primer puesto del mix eléctrico del Sistema Peninsular, y con ello la generación de residuos de alta actividad (RAA), así como los de baja y media actividad (RBMA) han aumentado.
La producción eléctrica de las centrales térmicas de carbón se posiciona, como la segunda fuente de electricidad del sistema, detrás de la energía nuclear, contribuyendo a un empeoramiento de las emisiones de CO2, SO2 y NOx a la atmósfera.